Críspulo Avecilla, Placa conmemorativa repujada y damasquinada. 28 x 23,7 cm. Colección Khalili
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Críspulo Avecilla, Placa conmemorativa repujada y damasquinada. 28 x 23,7 cm. Colección Khalili
Esta extraordinaria pieza aparece en el inventario de la Colección Khalili como realizada por un autor desconocido. Sin embargo, nosotros hemos podido identificarla como obra de Críspulo Avecilla, gracias a una noticia que encontramos en El diario de Lugo (20-7-1883). Se trata de una placa ovalada con la que el cuerpo de Telégrafos obsequia al Sr. D. Cándido Martínez, “que tanto se interesó por la prosperidad del servicio telegráfico mientras fue director del ramo”. Fue encargada ‒seguimos leyendo en el mencionado diario‒ “al primoroso artífice de Toledo, don Críspulo Avecilla, autor de las preciosas carpetas que encierran el testamento de Isabel la Católica y de otras obras notabilísimas por las cuales ha obtenido premio en varias exposiciones”. La placa en sí misma representa una simbiosis de modernidad y tradición. Junto a los motivos clásicos bellamente repujados y cincelados, putti, zarcillos y una rica variedad de grutescos, aparecen objetos que en la época significaban el progreso de los tiempos modernos, como los auriculares por medio de los cuales se comunican dos amorcillos surgidos de las tradicionales hojas de acanto, entre las cuales se observan cuatro pilas eléctricas. En la parte superior del óvalo central, la diosa de la Tecnología sostiene sentada en su trono una caja con la palabra “TELE-GRAFÍA”, entre dos aparatos, un emisor y un receptor. La cabeza de esta figura alegórica irradia rayos de plata, cual impulsos eléctricos para los que ya no existen las distancias. Los pies de esta nueva Atenea descansan sobre una orla envuelta en una cinta ondulante que enmarca la corona, lo rayos y los laureles de Real Cuerpo de Transmisiones. Unos medallones con fechas conmemorativas entre grutescos decoran el óvalo exterior. En el borde de la placa, segueteado y cincelado, reaparecen los habituales temas clásicos.