Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Camarín de San Cipriano, 3 45003 Toledo. España

Cell: +34 667 632 744

info@damasquinadodetoledo.org

PLACA DAMASQUINADA

placa Loyola, detalle

Placa damasquinada de la Casa Loyola y Aguado

 

Existieron grandes damasquinadores toledanos, hoy completamente olvidados, que se establecieron en Madrid en los últimos años del siglo XIX, como Carlos Muñoz y Merchán, antiguo artífice de la Fábrica de Armas de Toledo, o Alejo Sánchez Díaz, quien obtuvo medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1889.

Quizás se debe a la mano de uno de estos grandes artistas, o tal vez de otro damasquinador anónimo, la maravillosa placa que el agradecido Cuerpo de carteros y telegrafistas dedicó en 1892 al recién nombrado director general de Aduanas, Correos y Telégrafos, el político conservador Federico Arrazola y Guerrero (Madrid, 1846-1913), con la esperanza de que regenere “una red que agoniza” (véase la nota de agradecimiento y esperanza del editorial de El Telégrafo español, 10-8-1892). El encargo fue encomendado a la Casa Loyola, sita en el número 39 de la Carrera de San Jerónimo, en el local en que estuvo el estudio fotográfico de Laurent. El establecimiento se anuncia en francés como la “Premiére maison fundée à Madrid d’incrustations d’or sur acier de Eibar et Toledo”. Proveedora de la Casa Real, se distinguió por la calidad de sus productos. La placa que ahora presentamos está exquisitamente damasquinada y cincelada. Al habitual repertorio decorativo de grutescos renacentistas, entre columnas clásicas y cenefas de bichas y hojas de parra, presenta como motivos novedosos algunos emblemas de la modernidad, como el tren y el barco de vapor, sin olvidarse de las estampillas que dan valor oficial a las cartas que, ya sea por tierra o por mar, llegan hasta los últimos rincones de la geografía española, incluidas las colonias, como indica el sello postal de la Isla de Cuba con la efigie de Alfonso XIII niño. Destaquemos el extraordinario damasquinado en relieve de estos sellos, y la calidad del copete segueteado con el escudo real. En algún momento Loyola se asoció con Aguado, pues la placa, fechada en 1892, está firmada con hilo de oro “Loyola y Aguado. MADRID”.